Historia del Instituto Austriaco Guatemalteco

(2009 al 2015)

Los años posteriores a la gran celebración de los 50 años fueron el inicio de un periodo de cambios y renovaciones en distintas áreas, entre los cuales, los más visibles ocurrieron en la infraestructura.

En noviembre de 2010 se demolió el edificio en donde había funcionado por muchos años la Administración, dando inicio a la nueva edificación, diseñada por el arquitecto Adolfo Lau.  En estas nuevas instalaciones, el primer nivel es ocupado por las oficinas de Administración; en el segundo nivel, al cual se le denominó Cafetórium, se encuentra la cafetería, en una amplia área para múltiples usos.  La primera actividad realizada en el Cafetórium fue el Acto de Graduación del Instituto Austriaco, el 1º de octubre 2011.

Para su inauguración oficial, el 28 de febrero 2012, se recibió la visita del Dr. Alfred Längle, Presidente de la Fundación Cultural Austriaco Guatemalteca y Embajador de Austria con sede en México; además estuvieron presentes el Lic. Hanspeter Huber, Director General de Educación de Austria y Vicepresidente de la Fundación, y el Cónsul Honorario de Austria en Guatemala, Dr. Manuel Cáceres.

Paralelamente se había iniciado en noviembre de 2011 la renovación de las instalaciones de Kindergarten. Comenzó con la demolición de la antigua casa que en los primeros años ocupó el Director, y que después, por más de 25 años, había funcionado como área de Kinder II. En marzo de 2013, durante la gran inauguración del nuevo Kindergarten, con la presencia del Lic Hanspeter Huber, se retiró oficialmente la Directora, Licda. María Eugenia Hernández Mejicano, quien por 30 años había trabajado y guiado con gran éxito la Preprimaria de ambos colegios. A partir de 2014, la Licda. Eugenia De la Peña de Forno asumió la Dirección de la Preprimaria de ambos colegios.

Más

A finales del 2016, ya bajo la conducción del nuevo Director General, Lic. Michael Peitler, se finalizó y utilizó por primera vez el auditórium del Colegio Viena Guatemalteco; en la inauguración oficial, el 9 de febrero 2017, fue nombrado como «Auditórium Friedrich Baaz». Este espacio se caracteriza por su versatilidad, resultando un espacio útil para ambos colegios; además, se construyó un nuevo salón para usos múltiples.
En el mismo año, con la presencia de la Dra. Eva Hager, Embajadora de Austria en México, y del Lic. Hanspeter Huber se inauguró una obra muy especial, realizada en colaboración con la Asociación de los Padres de Familia del IAG: el Parque Ecológico Austriaco-Cayalá, cuyo objetivo es resguardar y proteger el medio ambiente del colegio.

Del continuo aprecio y apoyo del que goza el Instituto Austriaco, también por su papel intercultural manifestado no solo en Guatemala, dan testimonio las repetidas visitas de la Dra. Claudia Schmied, Ministra de Educación de Austria, en 2009 y 2012, acompañada del entonces Director de Educación de Austria, Lic. Wolfgang Stelzmueller. Asimismo, las visitas del entonces Presidente del Congreso de Austria, Fritz Neugebauer, y la realizada por los Presidentes de los Departamentos de Educación de Austria en 2009.

En 2010 se graduaron a nivel universitario, en un programa especial de la Universidad del Istmo, como Licenciados en Educación las profesoras Lourdes López, Mónica Rosales, María Antonieta Galdámez y Maribel de Molina, así como los Directores Mónica García de Gavarrete y Ramiro Barrientos Silva. Además, 12 maestras del Nivel Preprimario participaron y culminaron estudios universitarios psicopedagógicos en la Universidad Rafael Landívar, para aportar de esa manera mejoras a la enseñanza a nivel institucional.

Constantemente se ha innovado el área pedagógica: a lo largo de los últimos años se implementó la materia de Informática para todos los grados, se creó la actividad de «aula abierta» y 4 salones de Informática fueron debidamente equipados. En cuanto a la tecnología, todos los salones cuentan con computadora, cañonera y acceso a Internet para uso pedagógico; paulatinamente se implementó el uso de tablets y laptops a partir de 5º. Primaria. Para responder adecuadamente a los avances tecnológicos, a partir del 2015 se inició el curso de certificación para los docentes de Informática y demás maestros en el uso de las herramientas Google, Google Drive y Google Classroom, para su inmediata implementación en el trabajo pedagógico con los alumnos.

Actualmente, maestros y personal administrativo reciben la preparación necesaria en idioma alemán, cuyo objetivo es la certificación A1 y A2 en 2019. Por otro lado, desde 2011 todos los alumnos de 3º y 6º Primaria ya son certificados en los niveles A1 y B1 a través del Österreichische Sprachdiplom, así como los de V Bachillerato en el nivel B2-C1 a través del Deutsches Sprachdiplom.

De 2009 a la fecha, se han desarrollado bajo la supervisión del Director General, y el encargado del control de calidad los programas PQM y SQA (Programas de Calidad Educativa). Estos programas son obligatorios para todos los colegios austriacos en Austria y en el extranjero.

Destaca en el campo pedagógico que a partir de 2013 los alumnos graduados recibieron el diploma oficial de Austria, «Reifeprüfungszeugnis», con base en los estándares y competencias establecidos por el Ministerio de Educación de Austria. Dos años más tarde, 2015, los maestros de Secundaria fueron capacitados para asesorar a los alumnos de IV Bachillerato en la redacción de un nuevo requerimiento: el Trabajo Precientífico (VWA), desarrollado en uno de los tres idiomas del colegio, con una extensión de 40,000 a 60,000 caracteres. Este finaliza en V Bachillerato, con la presentación del Informe Final y la posterior Presentación y Discusión ante la comisión examinadora.

Por todas estas exigencias, entre 2009 y 2017 se fortaleció la Biblioteca con material de estudio y apoyo en general, con fondos bibliográficos en tres idiomas, recurso de materiales para TV, LCD y DVD. Se implementó un catálogo virtual y se actualizó el sistema interno -GLIFOS-; así mismo, se logró la renovación y ampliación del sistema operativo de informática e Internet para uso de los alumnos y personal a cargo, además de las respectivas capacitaciones.

Los maestros austriacos y guatemaltecos siempre presentan en las actividades y fiestas las tradiciones de ambos países, como en la Mañana Deportiva, la Fiesta de Faroles, la Fiesta de Mayo y en la Velada Musical. Además, se involucran en proyectos ambientales y educativos, como el Tortugario en la costa del Pacifico y varios colegios en áreas rurales a través de la Asociación «Amigos».

Por otro lado, el IAG coopera con muchos colegios nacionales, centroamericanos e internacionales, promoviendo intercambios estudiantiles ya tradicionales con Austria y Estados Unidos. A nivel deportivo, cada dos años se participa en los Juegos Centroamericanos de Colegios Alemanes e Instituto Austriaco Guatemalteco.

Los años 2015 hasta 2018 se caracterizaron por el cambio generacional de personal en la Dirección y en el claustro de maestros: a finales del 2015 se jubiló el Director General, HR Lic. Friedrich Baaz, y la profesora Hilda Fabián de Barrientos, quien laboró por 36 años. A finales de 2016 se jubilaron: la Licda. Amparo de Martínez- Sobral, encargada por 34 años del Departamento Psicopedagógico, y la maestra Silvia Geronazzo de Zelada, después de 34 años. A finales de 2017 dejan el colegio los maestros Fabiola Borja (38 años), arquitecta Luana María Quintana (24 años), Christel de Andrews (17 años) y Sergio Aguilar (27 años); en el área administrativa, la Secretaria Docente, licenciada Gladys Corpeño de Aguilar (30 años).

A partir de 2016, el Lic. Michael Peitler asumió la Dirección General del colegio; el Dr. Michael Ebner, la Subdirección; la Licda. Mónica García de Gavarrete es confirmada como Directora Técnica; el Lic. Ramiro Barrientos Silva continúa como Director de Primaria, hasta que se jubila a finales del 2017, luego de 32 años de servicio. Lo sustituyen la Licda. Mónica Ellis Rosales de Valencia como Directora de Primaria y el Lic. Uriel Zavala como Coordinador Administrativo; continúan también la Licda. Eugenia de la Peña de Forno, Directora de Preprimaria IAG, y la Licda. Dina Rivera como administradora.

Este equipo sigue velando junto con todo el personal docente y administrativo para que el IAG permanezca como un establecimiento ejemplar, innovador, dinámico, que educa con principios y valores interculturales.

Elaboración: (de 2009 a 2017) 14.febrero.2018
Lic. Ramiro Barrientos Silva, Lic. Friedrich Baaz, Lic. Michael Peitler, Licda. Dina Rivera.
Adicionales fuentes de información:
1. Anuarios del IAG (2009-2017), 2. Entrevistas, 3. Archivos.
 

Galeria Celebración 60 Años