Historia del Instituto Austriaco Guatemalteco

(2016 al 2025)

A partir de 2016, el OStR Lic. Michael Peitler asumió la Dirección General del colegio; el OStR Dr. Michael Ebner, la Subdirección; la Lcda. Mónica García de Gavarrete es confirmada como Directora Técnica; el Lic. Ramiro Barrientos Silva continúa como Director de Primaria, hasta que se jubila a finales del 2017, luego de 32 años de servicio. Lo sustituyen la Lcda. Mónica Ellis Rosales de Valencia como Directora de Primaria y el Lic. Uriel Zavala como Coordinador Administrativo; continúan también la Licda. Eugenia de la Peña de Forno, Directora de la Preprimaria IAG, y la Lcda. Dina Isabel Rivera Dávila como administradora. Este equipo sigue velando junto con todo el personal docente y administrativo para que el IAG permanezca como un establecimiento ejemplar, innovador, dinámico, que educa con principios y valores interculturales.

El año 2018 fue particularmente importante por celebrarse los 60 años de fundación y 50 de existencia en su ubicación actual. Se contó con la presencia del cónsul general honorario de la República de Austria, Dr. Manuel Cáceres; del presidente de la Fundación Cultural Austriaco Guatemalteca, Lic. Hanspeter Huber (BMBWF); el viceministro del ministerio de educación de Guatemala, Lic. José Inocente Moreno Cámbara, así como de numerosos invitados de honor, los directores de los colegios biculturales, padres de familia, un sinnúmero de exalumnos invitados y la comunidad escolar.
Ese mismo año, por el incremento de tráfico, se adelantó el horario de inicio de clases a las 7:00 horas, a partir del mes de mayo. Otro hecho importante fue el segundo viaje de un grupo de alumnos de III básico a Austria, donde permanecieron durante tres semanas, acompañados por los profesores Reinhold Brandl, (Q.P.D.), Lourdes López y Lisa de Borrayo. Los alumnos visitaron diferentes sitios turísticos y culturales de varios estados austriacos; durante la última semana permanecieron con familias austriacas.

En ese año se rediseñó el área de dirección técnica, se renovó con mobiliario y equipo una sala de informática, se cambiaron las ventanas de las aulas de secundaria, se remozó la piscina y la planta de tratamiento de agua. Ese año terminaron su trabajo en la institución los siguientes profesores: OStR Dr. Michael Ebner, después de 40 años en el servicio escolar austriaco, y Susi González, con 29 años en la preprimaria; ambos se retiraron a su merecida jubilación. En otro plano, el Dr. Franz Josef Kuglitsch ocupó el puesto de embajador de la República de Austria, en México, concurrente para Guatemala.

El año 2019 se distinguió por la inversión realizada en la infraestructura para el área de Educación Física: se techó la piscina con un moderno diseño, se renovó el campo de fútbol al cual se le colocó grama sintética, y se cubrió con tartán la pista de atletismo. Además, se habilitaron nuevas canchas de baloncesto/voleibol en la terraza del nuevo edificio que se construyó para el departamento de mantenimiento y salones para Artes Plásticas; además, una nueva planta de tratamiento de agua.

En el área pedagógica se llevó a cabo el tercer viaje de alumnos de III básico a Austria, acompañados por las profesoras Karin Vasicek, Jeannette Enríquez y Maribel de Molina. Además, se implementó el sistema para la clasificación de la basura, por iniciativa del grupo INTERACT-Austriaco. Por otro lado, ese año se retiró a su merecida jubilación el OSTR. Lic. Siegfried Ganster, después de 40 años en el servicio escolar austriaco.

El hecho más sobresaliente de ese año fue recibir del Ministerio de Educación de Guatemala la “Orden pedagógica Juan José Arévalo Bermejo”, solicitada por la Asociación de Padres de Familia. La orden fue entregada en un acto solemne por el ministro de Educación, Dr. Óscar Hugo López Rivas, al director general, Lic. Michael Peitler y al Cónsul General Honorario de Austria, Dr. Manuel Cáceres.

Año 2020, el año de la pandemia COVID-19; el 16 de marzo de ese año fueron suspendidas las clases presenciales por disposición de los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, y de Educación, de Guatemala. Los últimos eventos que reunieron a la comunidad escolar fueron dos: la inauguración de las renovadas instalaciones deportivas, y la mañana deportiva; esta, el sábado 14 de marzo, un día antes del inicio de las medidas de restricción establecidas.

El equipo directivo y los maestros de todos los niveles reaccionaron de forma inmediata para responder a las necesidades educativas, para así poder atender a los alumnos, no solamente en el área pedagógica sino emocional. Se implementó el uso de plataformas educativas unificadas para todo el colegio, y particulares para ciertas áreas, así como el uso de una herramienta digital específica para poder llevar a cabo las evaluaciones en línea. Todo esto permitió llevar a cabo las evaluaciones de graduación (Matura) con los alumnos de V bachillerato, de tal manera que obtuvieron su diploma austriaco, además del guatemalteco.

En el tiempo del distanciamiento se llevaron a cabo obras de reparación y renovación en diferentes áreas: sistema de bombeo de agua, tuberías, pisos, reparación del techo del gimnasio. Sin embargo, lo más importante fue el establecimiento del Comité de Gestión de Riesgo, el cual elaboró todos los protocolos de bioseguridad, a solicitud de los ministerios de educación de Austria y Guatemala.

Ese mismo año ingresó al programa interno de jubilación el profesor Saúl Castañeda, después de laborar 25 años en la institución como maestro de Artes Industriales.

El ciclo escolar 2021 continuó con la modalidad a distancia y la enseñanza virtual.
En la infraestructura, se reconstruyeron los ranchos, se culminó la construcción de los salones de Artes Plásticas y Artes Industriales, así como la bodega, comedor, sanitarios y vestidores para el personal de mantenimiento. Respondiendo a las exigencias para el regreso híbrido, cada aula fue equipada con lavamanos de pedal, dispensador de jabón, de papel y de alcohol en gel; además, pizarras de vidrio y proyectores láser para la atención de los alumnos que no asistirán de forma presencial en el ciclo escolar 2021. Luego de la entrega del extenso expediente y las visitas de las autoridades correspondientes se obtuvo la autorización de reapertura escolar extraordinaria con el semáforo epidemiológico en color naranja, por parte de los ministerios a cargo.

Uno de los aspectos más destacados de este año fue haber completado el esquema de vacunación para toda la comunidad educativa de ambos colegios (personal docente, administrativo, de mantenimiento, seguridad y pilotos de autobuses escolares). Las vacunas fueron enviadas por el gobierno austriaco, con las gestiones de la Embajadora Dra. Elisabeth Kehrer, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores; el transporte fue financiado por la FCAG, y la aplicación estuvo a cargo del cónsul general honorario de la república de Austria, Dr. Manuel Cáceres, y la monitora de salud, Dra. Alejandra Leal.

Este año se retiraron anticipadamente al programa interno de jubilación dos personas de una larga trayectoria en el IAG: Monika Carma (32 años), de Preprimaria, y Lcda. Mónica de Gavarrete (36 años), de la coordinación de Idioma Español, dirección de secundaria y Dirección Técnica. En otro campo, presentó sus credenciales la nueva embajadora de Austria en México, coacreditada para Guatemala, la Dra. Elisabeth Kehrer quien en esta oportunidad como nueva Presidenta Honoraria de la FCAG conoció por primera vez las instalaciones del IAG, aunque completamente vacías por la situación pandémica.

A pesar de las limitaciones que se tuvo a lo largo del ciclo escolar, se organizó un comité escolar ambiental, quien elaboró un plan de acción y coordinó las actividades para lograr los objetivos.
El lunes 8 de noviembre de 2021 el Instituto Austriaco Guatemalteco recibió el galardón Bandera Verde Municipal y la certificación “Líder Verde”, por “[…] trabajar dentro de las actividades diarias acciones enfocadas al adecuado manejo y protección del medio ambiente, proyectando dichas acciones en los estudiantes. […]”.

Contando con la autorización de reapertura escolar extraordinaria para el ciclo escolar 2022 con el semáforo epidemiológico en color naranja; el ciclo escolar empezó de manera regular, pero híbrida para todos los niveles de forma escalonada para el mejor control de posibles contagios. Con el apoyo del monitor de salud, Dr. Manuel Cáceres, el trabajo de coordinación continuo del Comité de Gestión del Riesgo (CGR) y la observación de los protocolos de bisoseguriad por la comunidad escolar implementados desde 2020, y adaptadas a la fecha; se logró el control satisfactorio de los contagios, así que la situación permitió el regreso a clases presenciales en todos los niveles y con todos los alumnos a partir del segundo semestre.

En otro plano, aunque con todas las dificultades de la pandemia, la dirección empezó con la implementación de un nuevo sistema de gestión de la calidad educativa (QMS, BMBWF) que coloca el aprendizaje y los estudiantes en el centro del trabajo de calidad y que ayudaría al colegio a avanzar en los procesos de desarrollo de una manera específica, sistemática y orientada a la evidencia y a garantizar una enseñanza de alta calidad, basada en planes estratégicos con perspectiva a tres años.

Aunque la mayoría de las actividades escolares todavía siguieron restringidas o solamente virtuales, después de dos años de virtualidad se retomó la organización del Baile de Austria, la presentación y discusión del trabajo precientífico y los exámenes de graduación (Matura) de forma presencial. Después de los tres años extraordinarios que dejó la pandemia, el año escolar 2023 inició siendo el pionero de la fase de recuperación post pandemia. Esta fase resultó ser más difícil de lo esperado, y con la reanudación completa de los eventos escolares, clases y exámenes presenciales; la recuperación de las acostumbradas prácticas psicoeducativas y pedagógico didácticas requirieron un trabajo en equipo de toda la comunidad educativa para poder alcanzar los objetivos académicos como administrativos.

Por otro lado, el año 2023 se caracterizó por el trabajo administrativo para obtener la licencia y los permisos para la construcción del proyecto de estacionamiento subterráneo aprobado por la Junta Directiva el 17 de mayo 2022 con la meta de dar inicio de este, antes que finalizara el año escolar 2023. A principios de septiembre de 2023 se concedió a la fundación el permiso de construcción para realizar dicho proyecto a cargo de la empresa CONSULTA, S. A.

Durante todo el año escolar 2023 se tuvo especial apoyo del Cónsul General Honorario Dr. Manuel Cáceres, el embajador de la Unión Europea, el Embajador Lic. Thomas Peyker, la Embajadora de Austria en México, la Dra. Elisabeth Kehrer, así como también del equipo del BMBWF en Austria a cargo de Robert Fittner, el licenciado Klaus Redl, la Dra. Andrea Dorner y el licenciado Hanspeter Huber y los miembros de la Junta Directiva de la FCAG. También, por jubilación nos despedimos de dos maestras con gran recorrido docente en el IAG, Angelika Maier y Roxana María Paredes Hurtarte, quienes dejaron huella en diferentes generaciones con su comprometida labor en nuestra institución educativa.

El año escolar 2024 fue otro ciclo escolar desafiante en todo sentido y nos retó a enfrentar complicaciones por cambio climático, mala calidad del aire que incluso nos obligaron a impartir algunas clases de forma virtual o en aulas cerradas; la reaparición de casos COVID-19 y de dengue, y el compromiso de flexibilidad ante los retos logísticos de entrada y salida a los que toda la comunidad escolar tuvo que adaptarse por la construcción del estacionamiento subterráneo durante todo lo que duró este año escolar.

En este año también se firmaron acuerdos de cooperación con la PH Klagenfurt, la PH Innsbruck y la Universidad Paris Lodron de Salzburgo que permite a estudiantes realizar sus prácticas docentes profesionales en nuestro centro educativo; durante este año se tuvo la visita de los primeros tres practicantes.

La visita de un grupo de parlamentarios austriacos en el mes de mayo permitió presentar al Instituto Austriaco Guatemalteco y Colegio Viena Guatemalteco y sus instalaciones, así como también responder preguntas sobre nuestro compromiso intercultural, en este evento se tuvo la participación de diferentes ex alumnos del IAG de diferentes promociones y profesiones.

Desde 2024, el puesto de auditor interno es una nueva incorporación a la plantilla, que asciende a unas 20 personas administrativas: El auditor interno, basándose en el plan de auditoría elaborado y en el programa de revisión de la situación financiera de la FCAG, presenta informes mensuales al Director General y anuales a la Junta Directiva.

La Junta Directiva de la fundación también experimentó cambios debido a que el señor Cónsul General Honorario Dr. Manuel Cáceres alcanzó el límite de edad de 75 años y se retiró después de 17 años de cooperación profesional y compromiso en la Junta Directiva y como representante legal de la FCAG. El Dr. Cáceres deja el cargo y es condecorado con la Gran Condecoración de Honor por Servicios a la República de Austria, entregando el 5 de marzo, la dirección del Consulado Honorario a su sucesor, el Cónsul Honorario Dr. Julio David Peláez Solórzano.

También, la Gerente Administrativa Lcda. Dina Isabel Rivera Dávila, después de 39 años al frente de la FCAG, contribuyendo en su colaboración con las distintas juntas directivas de la FCAG y con sus directores generales desde el 23 de septiembre de 1985 en numerosos proyectos, entre ellos el proyecto del aparcamiento subterráneo, se jubiló. La Lcda. Rivera manejó con esmero y transparencia el destino administrativo y financiero de la Fundación Cultural Austriaco Guatemalteca y entrega a su sucesora, la Lcda. Heidy Villalta, una sólida gestión financiera, estructuras administrativas y de personal fiable lo que garantiza el futuro de los dos colegios.

Los años 2024 hasta 2025 se caracterizaron por la construcción, terminación e inauguración del proyecto del aparcamiento y parqueo subterráneo el 9 de octubre 2025 con la participación de la Embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, el Cónsul Honorario Dr. Julio David Peláez Solórzano, el Cónsul General Honorario Emérito Dr. Manuel Jesús Cáceres Figueroa, el alcalde de la Ciudad de Guatemala, Ing. Ricardo Quiñónez, del Grupo CAYALA, Ing. Héctor Leal así como los representantes de las empresas CONSULTA S.A, ACEROS DE GUATEMALA S.A., el Ing. Civil Eduardo León Seis, de la supervisión de PROCONSTRU S.A. los arquitectos Carlos y Karla Piedrasanta y de PROQUALITY el Ing. Estuardo Palencia.

Con la puesta en uso del proyecto del aparcamiento y estacionamiento subterráneo a principios del ciclo escolar 2025, la FCAG ha contribuido de forma significativa a calmar los problemas de tráfico en el sector. Al mismo tiempo, este proyecto fue la mayor inversión jamás realizada por la FCAG en el sitio, Al mismo tiempo, este proyecto fue la mayor inversión jamás realizada por la FCAG en el sitio, que será de beneficio para los padres de familia que traen y recogen a sus hijos en los diferentes horarios.
Con la finalización de la obra y la inauguración del proyecto se marcó un hito para el futuro desarrollo tanto de las escuelas IAG/CVG así como de la FCAG.

Al final del ciclo 2025 se completó también el cambio generacional de personal en la Dirección: El Director General, el OStR Lic. Michael Peitler, quien había asumido la Dirección General del Instituto Austriaco y Colegio Viena Guatemalteco a partir de 2016, después de haber trabajado desde el 1996 hasta el 2015 como profesor de alemán y en otros cargos, se jubila a finales del 2025 después de 30 años de servicio a la institución, y con un total de 42 años de servicio al Ministerio de Educación de la República de Austria.

Autores: (2016 bis 2025) 31 de octubre de 2025
OStR Mag. Michael Peitler, Lcda. Dina Rivera, Lcda. Mónica de Gavarrete, Lcda. Ana Gabriela Duarte
Fuentes adicionales:
1. Anuarios del Instituto Austriaco Guatemalteco (2009-2025), 2. Entrevistas, 3. Archivos